TL; Dr: la homogeneidad de la luz es una característica importante para el crecimiento de las plantas. La iluminación desigual significa que algunas áreas reciben demasiada luz, mientras que otras reciben muy poco, lo que resulta en un crecimiento desigual de las plantas. Además, la luz superpuesta puede provocar alta intensidad, causar daño en las hojas e impactando significativamente la salud de las plantas. Para garantizar una distribución de luz constante, la iluminación debe ajustarse adecuadamente, y la luz de cultivo QS Pro está diseñada para brindar una amplia cobertura e incluso iluminación, lo que hace que este procedimiento sea considerablemente más fácil.
La homogeneidad de la luz es crucial para el crecimiento de las plantas, junto con otras características críticas como PPF y PPFD. La iluminación desigual puede ser perjudicial para las plantas. Incluso la desigualdad modesta puede dar lugar a un desarrollo irregular de la planta. Debido a la distribución de luz desigual, algunas hojas pueden recibir demasiada luz, mientras que otras pueden no recibir lo suficiente para lograr la fotosíntesis. Esta desigualdad hace que el crecimiento desequilibrado, lo que lleva a las plantas se inclinan hacia la fuente de luz, lo que resulta en tallos extendidos y hojas escasas, lo que eventualmente afecta la estabilidad estructural de la planta. La luz concentrada puede ofrecer una intensidad adecuada, pero si no está controlada correctamente, puede exponer ciertas secciones de la planta a una luz excesiva.
La homogeneidad de la luz es crucial para el crecimiento de las plantas, junto con otras características críticas como PPF y PPFD. La iluminación desigual puede ser perjudicial para las plantas. Incluso la desigualdad modesta puede dar lugar a un desarrollo irregular de la planta. Debido a la distribución de luz desigual, algunas hojas pueden recibir demasiada luz, mientras que otras pueden no recibir lo suficiente para lograr la fotosíntesis. Las plantas con hojas desiguales pueden experimentar estos problemas: un lado de las hojas se vuelve cada vez más escasas, seguida de la inclinación de la planta a medida que crece, y finalmente, las doblaciones del tallo. Actualmente, muchas luces de cultivo en el mercado concentran la luz, y cuando se usan en un área grande, los problemas anteriores pueden ocurrir fácilmente, porque las áreas superpuestas de diferentes fuentes de luz concentradas pueden conducir a una luz demasiado intensa. Las fuentes de luz concentradas pueden proporcionar una intensidad de luz suficiente para las plantas, pero a menudo requieren que los productores profesionales ajusten la fuente de luz. Si no puede colocar las luces de cultivo correctamente, es muy probable que algunas plantas reciban iluminación inadecuada.
¿Por qué las plantas evitan la luz extremadamente brillante? Para responder a este tema, primero debemos describir la curva de respuesta fotosintética.
Los científicos propusieron por primera vez la curva de respuesta fotosintética a fines del siglo XIX. A medida que evolucionó el estudio botánico, un número creciente de experimentos utilizó la capacidad de las plantas para absorber dióxido de carbono durante la fotosíntesis para evaluar la eficiencia de la fotosíntesis. Los investigadores confirmaron que la fotosíntesis de las plantas varía según la cantidad de luz que reciben. Esta fluctuación se caracteriza por la curva de respuesta fotosintética.
Hay tres etapas para la curva de respuesta fotosintética:
Etapa inicial: A medida que aumenta la intensidad de la luz, también lo hace la velocidad fotosintética de la planta. Este es el estado de crecimiento principal para las plantas en entornos naturales.
Saturación:
Cuando la intensidad de la luz alcanza un nivel específico, la velocidad fotosintética se estabiliza, lo que sugiere que ha logrado el punto de saturación de la luz, lo que significa que una luz adicional no aumentará la eficiencia.
Exceso:
Más allá del punto de saturación de la luz, el aumento de la intensidad de la luz reduce la velocidad fotosintética. Esto se debe principalmente a que la luz intensa desencadena los mecanismos defensivos de la planta, lo que resulta en un daño de hojas irreparable.
Cuando la intensidad de la luz supera el punto de saturación de luz de la planta, la tasa de fotosíntesis neta (PN) disminuye. La planta de algodón PN sube en el rango de 0-200 μmol · m⁻² · s⁻¹ a medida que aumenta la radiación fotosintéticamente activa, pero luego cae ligeramente después de alcanzar el punto de saturación. Esto sugiere que la eficiencia de la fotosíntesis puede reducirse, influyendo en el desarrollo de la planta y la acumulación de biomasa. (Li, Y. y Wang, J. (año). Efectos del modo de configuración en la respuesta de luz. Título de la revista/conferencia).
El modelo de corrección hiperbólica rectangular se adapta a la curva de respuesta de luz. (T: temperatura de la hoja; CA: concentración de CO2 de la cámara de referencia; R2: coeficiente de determinación; PMAX: la velocidad fotosintética neta máxima; LSP: punto de saturación de luz; LCP: punto de compensación de luz; RD: tasa de respiración oscura; AQE: eficiencia cuantia aparente).
Otro estudio sobre Cann **** encontró que la alta intensidad de la luz por encima del punto de saturación causó una disminución en la velocidad fotosintética, una condición conocida como fotosinhibición. Se descubrió que aumentar la intensidad de la luz más allá de esta cantidad no aumenta necesariamente la concentración de productos químicos esenciales como el THC, lo que implica que demasiada luz puede dañar la composición química de las plantas. (Rodríguez-Morrison, N., et al. (2021). Los efectos de la intensidad de la luz y la exposición a los rayos UV sobre el rendimiento y la composición del metabolito secundario de Canna ***. Journal of Horticultural Science & Biotechnology, 96 (1), 1-10).
La luz excesiva puede dañar las hojas de la planta. Magagnini et al. (2018) encontraron que las hojas de cannabis sufrieron un daño considerable por la luz UV de alta intensidad, incluida la degradación de la clorofila y la descomposición de la estructura celular. Esto no solo afecta la eficiencia fotosintética, sino que también tiene un impacto negativo en la salud general de la planta. El estudio encontró que las plantas activan los sistemas preventivos, como la síntesis de antioxidantes, para resistir un mayor daño oxidativo, pero estos procesos son insuficientes para compensar completamente el daño producido por la alta luz. (Magagnini, G., et al. (2018). El papel de la radiación UV en la producción de metabolitos secundarios en plantas canadas ***. Plantas, 7 (4), 59.)
Estos defectos pueden tener un impacto significativo en la productividad de las plantas, por lo tanto, es necesario un ajuste manual de uniformidad de la luz. Los lugares con bajo PPFD deben beneficiarse de la luz superpuesta, mientras que los lugares con PPFD alto deben evitar una intensidad adicional. Según esta teoría, la regulación de la dispersión de la luz general a un nivel uniforme es fundamental para el crecimiento de las plantas. La serie QS Pro está destinada a reducir los desafíos de ajuste al proporcionar una amplia cobertura y la igualdad de dispersión de la luz, aumentando considerablemente la experiencia del productor.